¿Quién era Édgar Páez, presidente de Tigres FC asesinado en Bogotá?

El dirigente de fútbol fue abaleado a la salida del estadio de Techo

Édgar Páez
Édgar Páez. /FOTO: Tigres FC - Equipo Tigres FC. /FOTO: INSTAGRAM @TigresCol

Conmoción y luto en el fútbol colombiano: Édgar Páez, presidente de Tigres FC, equipo de la Primera B, fue asesinado luego de un partido de su club en el estadio de Techo. Se movilizaba junto a su hija en un automóvil cuando fue abordado por delincuentes que lo ultimaron a tiros. 

Antecedente: Luto en el fútbol colombiano: Asesinaron al presidente de Tigres FC, Édgar Páez

Ante esta lamentable situación que opaca nuevamente el fútbol en el país, Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, expresó: “Estoy muy consternado por el fallecimiento de mi amigo y colega Edgar Páez, el Chato, con quien durante estos años compartí muchos experiencias personales y profesionales. Siempre se distinguió por el respeto a sus amigos, por sus posiciones férreas, pero respetuosas y por el amor que profesaba al deporte que a todos nos apasiona: el fútbol”.

“El Chato era una de esas personas luchadoras, aguerridas y leales, que transmitía su pasión por el fútbol en cada uno de los roles que desempeñaba. Nos va hacer mucha falta”, agregó el dirigente. 

¿Cómo inició la historia de Édgar Páez en el FPC?

Édgar de 63 años de edad, era el presidente de Tigres desde que asumió ese nombre en el 2016, en lugar de Expreso Rojo. Este era un equipo muy cercano a Independiente Santa Fe desde siempre, el cual tuvo su único ascenso en el 2017, alegría que le duró solo un año ya que descendió casi de inmediato al quedar penúltimo en la tabla de posiciones.

Conforme a la información del diario El Espectador, antes de iniciar en el balompié colombiano, Páez fue investigador de la Fiscalía y detective del DAS. Aparte de eso, fue condenado a siete meses de prisión, por el delito de lesiones culposas.

Indica el diario que al fútbol llegó en calidad de inversionista durante la primera presidencia de Eduardo Méndez (2004 – 2007). Esta época, según informó la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, en un informe de julio de 2021, estuvo opacada por dineros provenientes del narcotráfico. 

Una historia teñida por la sangre

En su momento se reveló que “desde Estados Unidos se señaló que (Julio) Lozano Pirateque, Claudio Javier Silva Otálora y (Luis) Caicedo Velandia tenían lazos con el equipo de fútbol capitalino y con el lavado de 1500 millones de dólares (más de 5000 millones de pesos colombianos). El mecanismo habría sido la falsa venta de esmeraldas y las inversiones de testaferros que penetraron al club”.

Los ciudadanos citados, tuvieron un final bastante violento: en noviembre del año pasado, Silva fue abaleado en la localidad de Barrios Unidos; Caicedo Velandia, ex investigador del CTI, fue asesinado en el sector de Paulo VI en julio de 2021.

Finalmente, a Juan Francisco Caicedo Velandia, hermano de Luis, lo asesinaron el pasado 10 de febrero. 

El Tiempo informó que estos crímenes hacían parte de una vendetta de la mafia en la capital colombiana, la cual ya había cobrado la vida de quince personas. Cabe mencionar que el caso de Édgar Páez aún es materia de investigación y no se ha confirmado que haga parte de esta ola de crímenes

¿Por qué asesinaron a Édgar Páez?

Así las cosas, sobre las posibles causas del asesinato, este diario indicó, citando una fuente cercana al presidente: “Ya se descartó un intento de robo. Y allegados aseguran que no conocían amenazas contra el empresario”. 

“Me dijeron que se habla de que su asesinato está conectado a apuestas deportivas, ajenas a todos los equipos”, concluyeron. 

No deje de leer: