
La Jurisdicción Especial para la Paz ordenó la realización de una audiencia pública para el próximo 4 de octubre de 2023, en Medellín, para el seguimiento a las medidas cautelares para la protección por los cuerpos desaparecidos en la comuna 13.
Le puede interesar: No desampara a los habitantes de calle del Centro
Según informó la Jurisdicción, a esta diligencia fue citado el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle “quien tiene la responsabilidad de dar a conocer los resultados del informe de geotecnia que contrató la alcaldía y que se hizo con el fin de obtener datos e información para garantizar una operación segura durante la excavación, acopio de materiales de relleno y cierre del depósito de escombros”.
Igualmente, también fue citado el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el cual tendrá que exponer “los avances del proceso de dignificación y memoria histórica para las víctimas de desaparición forzada en la comuna 13, que ordenó la Sección de Ausencia de Reconocimiento mediante el Auto AT-038 de 2019”.

Así mismo, la JEP solicitó informes sobre el plan de intervención forense a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Colombiano de Medicina Legal, quienes deberán rendir informe sobre la inclusión en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) de los registros relacionados con posibles víctimas de desaparición forzada de la comuna 13.
Cabe recordar que esta diligencia se da con la finalidad de hacer seguimiento al Auto AI-010 del 20 de agosto de 2020, mediante el cual los magistrados prohibieron cualquier tipo de actividad en los dos lotes ubicados en las laderas de la comuna 13 y ordenaron buscar a las víctimas de desaparición forzada en los sitios conocidos como La Escombrera y La Arenera y el cual se amplió la decisión durante 12 meses.
Según datos presentados por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, entre 1978 y 2016 se registraron 459 víctimas de desaparición forzada en la comuna 13.
Solo en 2002 ocurrieron 200 casos, año en el que la fuerza pública realizó diversas operaciones militares, como Orión, cuando había una fuerte confrontación armada entre el Bloque Cacique Nutibara y milicias de grupos guerrilleros.
Colprensa.