
Después del medio día de este martes, 5 de septiembre, la Universidad Eafit emitió un comunicado que no solo se volvió tendencia en redes sociales sino que, además, encendió las alarmas por su contenido.
Lea también: Petro desmintió a su hermano y aseguró que no está diagnosticado con el síndrome de Asperger
La Eafit lamentó una situación que se presentó con un graduado de la institución en horas de la mañana. Aunque no dieron mayor información “por respeto a la familia y atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, Q’HUBO conoció que se trató de un suicidio.
— Universidad EAFIT (@EAFIT) September 5, 2023
Por eso, y de cara al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cual se conmemorará este domingo, 10 de septiembre, en Q’HUBO le compartiremos a continuación las líneas de atención en salud mental disponibles, signos de alarma y recomendaciones.
Si usted necesita ayuda psicológica para la prevención del suicidio o mayor información sobre el tema, puede comunicarse a varias líneas de atención. Recuerde que no está solo.
Líneas de atención para prevenir el suicidio
- Línea Amiga Saludable de la Alcaldía de Medellín: (604) 444 44 48, atiende las 24 horas del día.
- Marcando al 106 o al 123 opción social, también podrá obtener ayuda en salud mental.
- Línea Salud para el Alma de la Gobernación de Antioquia: (604) 540 71 80, disponible para el Valle de Aburrá.
- Línea Salud para el Alma de la Gobernación de Antioquia: 018000 413 838, disponible para todo el departamento.
- Línea Púrpura: 01 8000 112 137.
- Línea Calma: 01 8000 423 614.
- WhatsApp: 333 0333588.
- Además, en la página web www.porquequieroestarbien.com, también lo pueden ayudar con apoyo psicológico gratuito.
Puede ir a los Escuchaderos
Otra estrategia son los Escuchaderos, a los cuales puede ir de manera gratuita para recibir atención psicológica. No hay requisitos de edad para acceder al servicio y hay 54 puntos en las diferentes comunas de la ciudad y hasta en estación San Antonio del metro.
Para conocer dónde están ubicados todos los Escuchaderos y cuáles son los horarios de atención, clic aquí.
También le puede interesar: Al menos 15 muertos en Tame, Arauca por enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el Eln
Signos de alarma y recomendaciones para prevenir el suicidio
Según el Phd. en Psicología y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad CES, Juan Carlos Jaramillo, se deben identificar cambios prolongados en el comportamiento de la persona que pueden generar algún signo de alerta como:
- Bajar el rendimiento académico.
- Disminuir el desempeño laboral.
- No acudir a actividades frecuentes.
- Si empieza a vender cosas, a regalar cosas.
- Si en ocasiones empieza a aislarse de las personas más cercanas.
Si la persona da señales como estas, tenga en cuenta que usted también puede ayudarla, escuchándola y acompañándola, pero sin juzgarla, culpabilizarla ni avergonzarla. Además, puede decirle que también cuenta con el sistema de salud y con atención gratuita.
No deje de leer: