El Mundial en la piel de Juan Antonio Sánchez: Tranquilos, solo vengo a tomar fotos

Soy Juan Antonio Sánchez Ocampo, comunicador social, reportero gráfico desde hace 30 años y apasionado del fútbol. Mi lente ha captado los mejores momentos del fútbol colombiano, la Copa Libertadores y, desde 1994, las eliminatorias mundialistas.

Juan Antonio Sánchez.
Muy juicioso, desde algún lugar de Catar, Juan Antonio Sánchez nos comparte sus vivencias sobre el Mundial y lo que gira en torno al evento y al país anfitrión.

Tercer día en Catar, y mi tercer Mundial va mejor que un bulto de gomitas; aunque todavía me cuesta pronunciar los nombres de los estadios, pero como dicen “el paisa no se vara” y me hago entender. Sin embargo, la seguridad catarí es otro cuento. Aquí les va mi tercera historia mundialista, para que se sienta en el Mundial y no en la sala de su casa. Así narra la Copa Mundo Juan Antonio Sánchez.

No deje de leer: Este fue el castigo que decidió la periodista para quienes le robaron en Catar

La principal preocupación de la Fifa y del gobierno catarí, sobre todo, es la seguridad. Desde que una llega al aeropuerto, todo está minado de policías con cara de pocos amigos, y aunque son formales, son demasiado estrictos y todo les huele a peligro; entonces son súper cuidadosos a la hora de hacer una requisa o de pedir el documento. Les cuento un secreto: me he sentido muy intimidado por ellos.

Hay un ingrediente extra para que los policías me tengan en la mira. Bueno, no solo a mi, a todos los que tenemos una cámara, ya sea de video o de fotografía (vean en la foto esa mirada). Resulta que a ellos les parece muy extraño. ¿La razón? Pues, pienso yo, que es porque nunca habían visto tanto fotógrafo.
Los cataríes son muy cuidadosos; de hecho, hay lugares donde de una vez te dicen “aquí no podés tomar fotos”, y mucho menos podés tomarles a ellos.

Cada que uno va a tomar alguna fotografía, todos los policías lo miran rayado (izq.). /FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.

Entonces, como con esa desconfianza o esa prevención, lo obligan a uno a pasar por 5 filtros para poder llegar hasta el terreno de juego. En cada filtro es como una ‘paridera’ porque uno cree que lo van a devolver. También, tienen unos aparatos donde te miran todo, tipo como si fueras a hacer migración en cada estadio o donde uno llega. Además, también te hacen abrir las maletas para verificar que sí sea la cámara y no otra cosa.

Lea también: ¿Qué es el sistema automatizado, protagonista de la Copa del Mundo?

Me ha sorprendido mucho que lo mantienen vigilado a uno desde el celular; desde ahí saben uno donde fue, cuanto se demoró y todo eso. No obstante, para ellos eso no es suficiente, y como ya les conté las requisas son a fondo. Por eso todo se vuelve muy complejo y es entendible porque quieren que les vaya bien y no pase nada malo; pero, cada que voy a pasar un filtro, me siento como si fuera un terrorista.

Ya la sufrí

Les cuento que para el partido inaugural, mi credencial no la leían esos aparatos, y no había Dios posible que los hiciera entender que el problema era del dispositivo y no de mi documento.
Literalmente perdí como media hora.

Lo peor es que como aquí la mayoría son subalternos y nadie toma decisiones, entonces llaman al uno y al otro. Ellos solo saben requisar y mirarlo a uno como rayado. Sin embargo, entré y me gocé de principio a fin la victoria de Ecuador.

En fin, es bastante complejo ese tema de la seguridad. Pero, como buen amante al fútbol y un buen sudamericano, me disfruto todo.

Juan, el crack del lente

Juan Antonio Sánchez.
Juan Antonio Sánchez en el Mundial de Brasil 2014.

Soy Juan Antonio Sánchez Ocampo, comunicador social, reportero gráfico desde hace 30 años y apasionado del fútbol. Mi lente ha captado los mejores momentos del fútbol colombiano, la Copa Libertadores y, desde 1994, las eliminatorias mundialistas.

Mi gran gol lo anoté en Brasil 2014, donde la Tricolor cumplió su mejor actuación. El doblete llegó en Rusia 2018, donde me convertí en el primer fotógrafo colombiano en estar en una final del mundo. Hoy estoy en Catar con la alegría de poder asistir a mi tercera cita orbital y contarles todo sobre el Mundial.

Juan Antonio Sánchez.