
Al parecer, el dólar no quiere dar tregua. Aunque la semana pasada tuvo algunas jornadas de respiro, esta semana se disparó y, como van las cosas, así estará hasta fin de año.
La volatilidad de la moneda estadounidense en el país está relacionada con la reforma tributaria y, en el contexto internacional, con la reunión de la Reserva Federal o Banco Central de EE.UU. en la que se incrementaron las tasas de interés.
Antecedente: ¡Histórico! El preció del dólar superó la barrera de los $ 5000
Según el diario La República, de mantenerse así hay altas probabilidades de que para Navidad esta divisa esté en $ 5200 y, en el peor escenario, en $ 5300.
Esta realidad resulta bastante estresante para la economía colombiana y más con el panorama que hay actualmente de cara a la recesión mundial.
Andrés Moreno Jaramillo, analista económico, le dijo al citado medio de comunicación que el peso reaccionó a “la subida de las tasas de interés” y que se sigue devaluando porque los inversionistas prefieren poner su capital en “una moneda más fuerte”.
También le puede interesar: Asesinan a 3 colombianos en Perú, dicen que eran gota a gota
La salvación para el peso, para frenar su devaluación, es que Estados Unidos deje de incrementar las tasas de manera tan agresiva. Sin embargo, los analistas explicaron que estos comportamientos no solo dependen del contexto internacional.
Es ahí donde entra a jugar la recién aprobada reforma tributaria por las sobre tasas y las tasas de tributación que le pone al sector hidrocarburos. Y es que el país tendrá que importar combustibles y esto, como consecuencia, aumentará la Tasa Representativa del Mercado (TRM).