¡Pilas! Se acaba el plazo para inscribirse al examen de admisión de la Universidad de Antioquia 

Conozca el costo de la incripción y los cupos que abrieron en esta oportunidad.

Inscripciones Universidad de Antioquia
El examen se podrá presentar en las modalidades presencial y virtual. /FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ.

La Universidad de Antioquia informó que solo hasta el viernes, 22 de septiembre, hay plazo para inscribirse al examen de admisión. 

También le puede interesar: Envigado invita a las personas con discapacidad a inscribir sus emprendimientos

Así que si usted quiere estudiar, debe realizar el pago de la inscripción antes de esa fecha para poder aspirar a uno de los 5974 cupos de pregrado abiertos para el primer semestre de 2024. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la inscripción en el Portal Universitario estará habilitada solo hasta el jueves, 21 de septiembre.

La universidad también informó que la prueba se aplicará los días 7 y 8 de noviembre y los resultados de los admitidos se publicarán el 22 del mismo mes. 

¿Cuánto vale la inscripción? 

En esta oportunidad, el costo de la inscripción es de $ 73.700 pesos en Medellín y $ 22.900 pesos en los campus regionales. 

No obstante, quienes se acrediten debidamente como firmantes del Acuerdo de Paz, los miembros del programa Generación E del Ministerio de Educación Nacional, las víctimas del conflicto, indígenas y afrodescendientes podrán presentar el examen sin costo.

En total serán 140 programas de pregrado para Medellín y los campus regionales, así: 

En Medellín fueron habilitados 3375 cupos para 73 programas presenciales y 160 más para 4 pregrados virtuales. Mientras tanto, los campus regionales disponen de 1689 cupos para 58 programas presenciales y 750 cupos para 5 pregrados virtuales. 

El examen será virtual y presencial 

El examen de admisión de la Universidad se ofrecerá en dos modalidades: presencial en las diferentes sedes y seccionales, y también virtual. El aspirante deberá seleccionar, al momento de la inscripción, la modalidad en la que decidió presentarlo.

Quienes elijan la opción virtual deberán contar con la plataforma tecnológica adecuada, esta será evaluada entre el 28 de septiembre y el 10 de octubre por la universidad. 

Como ya ha sucedido anteriormente, la prueba no tendrá puntaje mínimo estandarizado, es decir, que los cupos se entregarán de manera clasificatoria de mayor a menor puntuación. 

“Esto nos ha garantizado que más del 98 % cupos queden asignados, cuando anteriormente llegábamos al 75 %, lo que tiene un impacto significativo en la ampliación de la cobertura educativa”.

Señaló la vicerrectora Elvia María González Agudelo. 

Población sorda señante

Por quinta vez consecutiva se realizará el examen de admisión en Lengua de Señas Colombiana (LSC), para optar por cupos en 21 programas.  

También se confirmó que las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas y raizales conservarán 2 cupos especiales por programa. 

Finalmente, los deportistas que hayan obtenido reconocimientos en categorías oro, plata o bronce en campeonatos nacionales, internacionales, olímpicos y mundiales, y que pertenezcan a ligas, asociaciones, federaciones y clubes profesionales reconocidos por el Ministerio del Deporte, podrán inscribirse por un cupo especial en cada programa.

Lea también: