Recomendaciones para que los tatuajes sean seguros

¿Sabe cuál es la mejor tinta a la hora de hacerse un tatuaje? Le contamos.

Cuidado-de-los-tatuajes
/FOTO: ARCHIVO

Cada vez es más común adornarnos la piel con tatuajes. Aunque es una cuestión simplemente de gustos, no hay que desconocer que le estamos poniendo algo externo (tinta) a uno de los órganos más importantes del cuerpo y por eso debemos primero asesorarnos para que sea seguro en cuestión de salud y bienestar.

Muchos de los dermatólogos coinciden en que no se puede afirmar que los tatuajes sean buenos o malos para la piel en general y que la mayoría de personas no presenta alteraciones cuando se los realizan, pero sí hay aspectos de precaución que nos pueden evitar dolores de cabeza en un futuro.
Acá les contamos qué es lo básico a tener en cuenta.

También le puede interesar: Estas son las cirugías plásticas en las que Alexa Mena se ha gastado $ 300 millones

Riesgos

Aunque no son grandes, no dejan de ser riesgos. Por ejemplo, algunas personas pueden generar reacciones alérgicas, que sería lo más leve y normalmente pasajero, pero la tinta también podría generar granulomas, que es un tipo de inflamación que sí debería ser tratada por un profesional, aunque tampoco es maligna, según lo explican profesionales en el portal especializado de la Clínica Mayo.

Por otro lado, las personas que tengan dificultad para cicatrizar, corren el riesgo de que el tatuaje quede en queloide, que son áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo del tejido en la cicatrización.

Finalmente, el riesgo más delicado que se corre tiene que ver directamente con la asepsia del lugar donde se tatúe, porque el uso de agujas que traspasan la piel puede generar infecciones transmitidas por la sangre, en caso de usar elementos contaminados con sangre de otros usuarios.

También le puede interesar: La derrota del Verde ante el Poderoso dejó memes y sentidas reacciones del técnico Amaral

Mujer-Tatuajes
/FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ

Qué sí debe hacer

  1. Está comprobado que son mejores las tintas negras, ya que son las que menos reacciones y alergias causan en la piel. Por eso es acertado buscar diseños en ese color y no muy grandes.
  2. Que se le convierta en un hábito diario utilizar protector solar en la piel tatuada e hidratarla con crema, porque puede sufrir quemaduras solares ya que la tinta absorbe más la radiación. “Por eso, también es una piel con riesgo de cáncer de piel”, indicó la dermatóloga Ana María Maya.
  3. Periódicamente debe hacerse una revisión de su tatuaje, ya que las reacciones a la tinta pueden ser tempranas o mucho tiempo después. Si nota cambios, consulte.

Qué no hacer

  1. Preferir los tatuajes grandes es un error, ya que estaría cubriendo amplias zonas de piel que al momento de tatuarse pueden estar sanas, pero en un futuro se dificultará saber si hay lesiones nuevas que sean sospechosas y para los dermatólogos también se dificultará estudiar esa zona.
  2. Optar por tatuajes coloridos no es buena idea. Según la dermatóloga Ana María Maya, las tintas rojas y amarillas son las más peligrosas. Además, si se arrepiente del tatuaje, esas son de las más difíciles de quitar con láser. Las tintas verdes y azules también se relacionan con reacciones como sarpullido y picazón.
  3. Desentenderse de la asepsia. Es su responsabilidad escoger un lugar seguro donde tatuarse y cerciorarse de que los elementos utilizados sean nuevos, como la aguja. No deje de preguntar si la máquina, charolas o cocontenedores están debidamente esterilizados.

No deje de leer: