
Medellín vivirá hoy, sin duda, un nuevo amanecer. Las últimas medidas tomadas por el Gobierno nacional con la reactivación de los sectores de la manufactura y la construcción, llevarán a muchas personas a sus trabajos y al transporte público en Medellín.
Esta nueva etapa de la cuarentena obligará a que los controles sean mayores, todo para que el coronavirus siga contenido en la ciudad, tal y como ha ocurrido hasta la fecha. Acá les compartimos todas las medidas tomadas por la administración de Daniel Quintero para este nuevo ciclo que comienza hoy. Léalas con mucha atención y, si puede, imprímalas y péguelas en algún lugar visible. Toca cuidarnos entre todos para salir adelante en este momentos tan complejo y único de la humanidad.
- No podrá operar ninguna empresa de sectores exceptuados por el Gobierno nacional sin registrar previamente a sus empleados en la plataforma Medellín Me Cuida Empresas. Quienes abran sin registrarse en la plataforma Medellín Me Cuida Empresas serán cerradas.
- Ninguna empresa podrá abrir sin cumplir con las medidas de distanciamiento, limpieza, desinfección y bioseguridad establecidas por el Gobierno nacional. Quienes no cumplan estas medidas serán cerradas.
- Las empresas o secciones de las empresas autorizadas por el Gobierno nacional que presenten brotes (2 o más personas contagiadas) serán cerradas por 14 días. Se recomienda trabajo por células para evitar cierres completos.
- Cualquier empleado con síntomas o que haya tenido contacto con una persona infectada deberá aislarse inmediatamente.
- Los empleados que resulten autorizados para trabajar solo podrán desplazarse entre su trabajo y la casa.
- La Policía contará con la aplicación Medellín Me Cuida para determinar si quienes están circulando están o no autorizados para hacerlo.
- La tarjeta Cívica, del metro, solo estará habilitada para quienes estén autorizados y no hagan parte de cercos epidemiológicos establecidos por la secretaría de salud.
- El pico y cédula para abastecerse e ir a los bancos seguirá operando.
- El sistema metro y el transporte público colectivo tendrán que operar con una capacidad máxima al 35 %, en atención a la medida establecida por el Gobierno Nacional.
- Todos los carriles derechos de la ciudad tendrán prioridad para ciclistas.
- Se creará un sistema de ciclorrutas temporales, acompañado de la reactivación del servicio de bicicletas públicas EnCicla que tendrá una desinfección frecuente.
- El tapabocas será de uso obligatorio en el espacio público, al interior de las empresas y en los sistemas de transporte.
Para tener en cuenta

Se reanudarán 80 obras públicas y 378 privadas en todo el Valle de Aburrá. En esas 80 obras públicas trabajarán 2500 empleados y generarán una derrama económica de $ 288.000 millones en los próximos 4 meses.
En las 378 obras privadas en toda el área metropolitana se generarán 148.000 empleos y una derrama de $ 21.000 millones diarios
Actualmente en la ciudad hay registro de 148 casos positivos de coronavirus. De estos, 144 pacientes ya se recuperaron totalmente. Hay 102 casos activos y 2 pacientes fallecieron.